El ácido ribonucleico o ARN es un ácido nucleico presente en células procariotas y eucariotas y es el único material genético que presentan algunos virus. Su función para la vida es vital y ahí radica su principal importancia.
¿Qué es?
El ácido ribonucleico es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Se encuentra en células procariotas y eucariotas. Se define como una molécula de cadena simple de ribonucleótidos. Cada uno de ellos está formado por ribosa, un fosfato y una de las cuatro bases nitrogenadas (guanina, adenina, citosina y uracilo).
Es lineal y de una única cadena, pero en algunos virus puede ser de doble hebra
¿Para qué sirve?
En organismos celulares desempeña numerosas funciones. Se encarga de dirigir las etapas intermedias en la síntesis de proteínas. El ADN no puede actuar por si solo y utiliza el ARN para transferir información durante la síntesis de proteínas. Las proteínas son necesarias pues, son consumidas por la célula para generar la energía necesaria para su desarrollo, crecimiento y metabolismo.
Algunos tipos de ARN regulan la expresión génica mientras otros actúan como catalizadores.
Existen distintas clases de ARN, cada uno con su propia función:
ARN mensajero (ARNm): Es el encargado de llevar la información genética a los ribosomas, lugar donde se realiza la síntesis de proteínas. Es un decodificante, pues su función es determinar la secuencia de aminoácidos de las proteínas. Es la molécula intermediara entre el ADN y la proteína.
ARN de transferencia (ARNt): Está conformado por polímeros cortos de 80 nucleótidos. Cuentan con un sitio específico para que el aminoácido se fije a él. Se unen al ribosoma en sitios específicos durante la traducción.
ARN ribosómico o ribosomal (ARNr): Se combina con las proteínas para formar los ribosomas. En las células procariotas, se encuentran dos moléculas de ARNr en cada ribosoma. En las células eucariotas se encuentran 3 moléculas de ARNr. Este tipo de ARN actúa como ribozimas durante el proceso de síntesis de proteínas, crea enlaces peptídicos entre los aminoácidos.
ARN reguladores: Algunos tipos de AARN se encargan de regular la expresión génica porque son complementarios a regiones del ARNm o de genes del ADN.
ARN de interferencia: Son moléculas que suprimen la expresión de genes específicos a través de mecanismos conocidos como ribointerferencia o interferencia por ARN. Son moléculas de 20 a 35 nucleótidos que se generan por la fragmentación de precursores de mayor tamaño. Se dividen en:
- Micro ARN.
- ARN interferente pequeño.
- ARN asociados a Piwi.
- ARN antisentido.
- ARN largo no codificante.
- Riboswitch.
Importancia
Según una hipótesis, el ARN fue la primera forma de vida de la Tierra, luego, desarrollo una membrana celular y se transformó en la primera célula. Esta hipótesis se basa en la comprobación de que el ARN puede contener información genética de manera similar a como lo hace el ADN y que algunos tipos de ARN pueden realizar funciones metabólicas tales como la formación de enlaces peptídicos.
El ARN es necesario para el metabolismo celular y la formación de proteínas, sin él, seria imposible el funcionamiento celular.