El carbono es un elemento químico presente en todos los seres vivos, por lo cual es abundante en el planeta tierra. El ciclo del carbono es un proceso biogeoquímico a través del cual los distintos organismos de la tierra intercambian carbono beneficiándose todos de su interacción.
¿Qué es?
El ciclo de carbono es un ciclo biogeoquimico, lo que se entiende como un proceso químico o metabólico que sufren todos los seres vivos del planeta. Por este orden, el ciclo del carbono se puede definir como el conglomerado de procesos químicos de los seres vivos en los que el carbono es el protagonista o resultado.
El ciclo de carbono se inicia en las plantas y organismos fotosintéticos quienes captan de la tierra o el aire el dióxido de carbono, con el fin de transformarlo en glucosa mediante la fotosíntesis, con lo que obtienen su propio alimento. El segundo paso viene dado por la cadena alimentaria de los animales comenzando por los herbívoros.
Los seres humanos además de otros animales carnívoros se alimentan de los animales herbívoros, ingiriendo sus compuestos de carbono.
Entonces los animales devuelven el carbono a la tierra por dos medios: el primero es la respiración, donde tras cada exhalación expiden dióxido de carbono al aire. El segundo es cuando mueren y su materia es descompuesta por microorganismos descomponedores, pasando a la tierra el carbono o quedando como resto fósil, por ejemplo el petróleo.
Importancia del ciclo de carbono
Es de vital importancia comprender que todos los seres vivos ya sean plantas, animales, humanos e incluso microorganismos realizan procesos metabólicos a partir del carbono, además de utilizarlo lo ingieren por diversas rutas de alimentación. En vista de eso, sin el ciclo del carbono no podría haber un equilibrio en el planeta y la vida no existiría.
Del mismo modo, el ciclo de carbono permite regular el calor que se percibe en el planeta. Esto sucede por la acción del dióxido de carbono que absorbe las radiaciones del sol, pero su incremento excesivo ha llevado al fenómeno de calentamiento global como resultado de la explotación de materiales fósiles y reducción de la masa oceánica.