El fuego es uno de los cuatros elementos naturales que ofrece el planeta tierra junto al aire, el agua y la tierra. Es completamente necesario e importante debido a las muchas utilizaciones que se le atribuye. Además, su descubrimiento representó un avance para la evolución del hombre.
¿Qué es?
El fuego es el resultado de la oxidación violenta de moléculas combustibles, se manifiesta en llamas (que son capaces de emitir calor al igual que luz) y el humo que desprenden estas llamas. El fuego es una reacción exotérmica, es decir, que desprende calor a la atmosfera.
El descubrimiento del fuego se vincula al homo erectus hace 1.600.000 años, cuando lograron hacer la primera manifestación física del mismo, aunque se considera que no fueron los primeros en utilizarlo, pues aunque lo generaron no conocían su función. Esto lo lograrían años más tarde los hombres más evolucionados.
El hecho más resaltante del descubrimiento del fuego es el cambio que generó en la mente humana, pues descubrieron otra especie de peligro generado por la tierra pero que a su vez podían utilizar a su favor. Es por eso, que el descubrimiento del fuego contribuyó a la evolución de la especie humana.
Importancia del fuego
Para los primeros hombres el fuego se volvió importante por el hecho de que les permitía combatir las grandes fieras, les permitía también conservar el calor en épocas muy frías y les facilitaba su alimentación.
Actualmente, para el hombre el fuego representa una herramienta en las diversas industrias y para la vida cotidiana en general.
Permite cocinar y a su vez las altas temperaturas a la que se exponen los alimentos los libra de bacterias u otros microorganismos (algo que los hombres primitivos desconocían). También implementar el fuego en las chimeneas ayuda a conservar el calor en invierno.
En las industrias como la explotación de material fósil, el fuego es de gran importancia al ser un combustible.