Los isotopos son los átomos de un elemento que tienen la misma cantidad de protones, pero que difieren en el número de neutrones, por lo cual varía también su masa. Su importancia radica en su utilidad ya que los isotopos permiten la conservación de los alimentos, como también el diagnóstico y tratamiento médico.
¿Qué es?
Los isótopos son elementos cuyos átomos poseen número idénticos de protones en el núcleo, por lo que se considera que tienen el mismo número atómico y que a su vez poseen distintas cantidad de neutrones, lo que hace variar su masa.
El término isotopo deriva del griego isos que es igual y tópos que significa “un mismo sitio”. Fue utilizado por primera vez por el químico ganador de un premio Nobel, llamado Frederick Soddy.
¿Para qué sirve?
Una de las muchas utilidades de los isotopos o radioisótopos, es la de ayudar a conservar los alimentos gracias a que destruye a los microorganismos descomponedores de los mismos. La industria utiliza la radiación de ellos para el tratado de alimentos perecederos.
También permiten identificar o estimar la edad arqueológica de cuerpos animales o humanos que han ingerido alguna vez el isótopo carbono-14 de las frutas o vegetales.
Existen diversos isotopos empleados en la medicina para el diagnóstico y tratamiento de patológicas.
Algunos de ellos permiten evaluar el estado de las glándulas tiroides, las enzimas digestivas, los vasos sanguíneos y la hiperplasia cerebral. Además, en general se utilizan para todo tipo de cáncer mediante el tratamiento de radioterapia o en el tratamiento de la artritis.
Importancia de los isotopos
La importancia de los isotopos recae en su gran ayuda y diversas utilidades en el mercado, ya sea para la industria alimentaria o para el mundo médico.
Estos átomos han representado una evolución constante y progresiva de la vida cotidiana de los seres humanos. Cada día más se realizan estudios en torno a ellos, que facilitan nuevos procesos o procedimientos industriales.