Saltar al contenido
L

Importancia de los lípidos

Los lípidos son moléculas que se ubican dentro del organismo del ser humano y cuyo objetivo es el de absorber, aumentar, distribuir o almacenar la energía que proviene de la ingesta de los alimentos o de la construcción de nutrientes de forma natural en el cuerpo.

Importancia de los lípidos

Por su nombre son generalmente confundidas con sustancias integradas en el organismo, cuando en realidad no es así, puesto que los lípidos a pesar de estar compuestas por elementos de nitrógeno e hidrogeno, también proporcionan átomos de azufre, carbono y fosforo.

Los lípidos pueden encontrarse en el organismo de los animales cumpliendo funciones parecidas a la de los seres humanos. En este caso son malentendidos como grasas ya que están muy relacionados con el desarrollo de la energía mediante la absorción de nutrientes a través de la ingesta de alimentos.

Por lo que, de acuerdo a la cantidad de alimentos que pueda obtener un animal será su capacidad de lípidos, solo que estos se convierten naturalmente en proteínas y no en grasas saturadas dañinas a largo plazo en organismos vivientes.

Su importancia de estructura radica en la flexibilidad que posee para amoldarse a los espacios donde deba suministrar la energía almacenada, es decir, a organismos amplios los lípidos se expanden o en lo contrario se adaptan al espacio medio o pequeño del organismo.

¿Para qué sirven los lípidos?

Los esteroides son lípidos que derivan de su composición carbónica, entre los más destacados están: las hormonas sexuales, la vitamina D y el colesterol.

Estos lípidos hormonales son capaces del crecimiento de los músculos, del fortalecimiento del cabello, de las uñas y de la piel, así como de un conjunto de mantenimientos de las funciones celulares.

Los lípidos pueden ser ingeridos a través de los alimentos que se consumen ya que son agregados de forma artificial para la manutención de las carnes, lácteos entre otros productos de ingesta diaria.