La lógica, es el conocimiento objetivo que tiene una persona para responder a una situación que amerite una acción o toma de decisión. La lógica persigue la búsqueda de la verdad mediante pruebas y metodologías que permitan alcanzarlas de la manera más formal.
La palabra lógica proviene del griego logike, que significa intelectual, argumentativo, pensamiento o razón. En términos generales, la lógica es un tipo de conocimiento formal que pretende exponer las leyes justas para la concepción de la verdad.
Campos de la lógica
En ciencias, la lógica es una rama del pensamiento filosófico que busca comprender los problemas fundamentales del mundo, por ejemplo: el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, a través del raciocinio y la demostración de saberes.
En la matemática la lógica pretende utilizar la metodología para lograr obtener resultados concretos provenientes de un lenguaje abstracto de números, letras y signos que comprendiéndolos a través del razonamiento lógico, será demostrado.
Importancia de la lógica
La lógica permite desarrollar el sentido crítico de la persona, mediante el análisis de las circunstancias que ocurren diariamente. La lógica no permite indagar en sentimientos, emociones o reacciones, puesto que se guía por el conocimiento previo o las experimentaciones antiguas para pensar con claridad acerca de las acciones a tomar.
Un ejemplo de esto, es lo siguiente: si está lloviendo, lógicamente se debe buscar un paraguas ya que anteriormente se mojó la ropa si la persona no se tapaba. Lo contrario al pensamiento objetivo es el pensamiento subjetivo que se orienta por las reacciones o los contenidos momentáneos.
La lógica como metodología utiliza la deducción como principio. A través de él, trata de distinguir las hipótesis incorrectas de las correctas. La lógica trabaja metódicamente con el objetivo de que su contenido perdure en el tiempo y sea útil.