Saltar al contenido
O

Importancia del origami

El origami o papiroflexia es un arte originario de Japón cuya técnica consiste en la transformación del papel en figuras de distintos tamaños como animales, flores y símbolos, a través de la aplicación de dobleces en el papel con el uso de las manos.

¿Qué es?

El origami es una disciplina que permite el desarrollo de la creatividad y habilidades artísticas haciendo uso del papel como herramienta. Este arte consiste en darle dobleces al papel para lograr formas variadas de gran sencillez o complejidad.

Es una técnica milenaria que proviene de Japón. A través de cientos de años se ha esparcido por el resto del mundo ganando seguidores, así como también evolucionando en la forma de trabajar el papel. Hoy en día el origami es considerado una técnica terapéutica y educativa.

Tipos de origami

– Origami puro: Es un tipo de origami que solo permite un doblez a la vez, prescindiendo de los pliegues complejos como los invertidos, lo que representa un reto para sus practicantes.

– Plegado húmedo: Consiste en humedecer el papel para lograr dobleces con curvas, lo que permite crear figuras que van más allá de las figuras comunes de pliegues rectos y planos.

Importancia del origami

En Japón los origamis eran vistos con un sentido religioso. Los noshi, son figuras en papel que se llevaban como ofrendas durante algunas celebraciones. Igualmente, existe la tradición en Hiroshima de colgar grullas de papel el 6 de agosto para conmemorar el día de la paz.

Asimismo, se ha comprobado que el origami ayuda al tratamiento de enfermedades psíquicas o psicológicas, ya que estimula la concentración mediante el trabajo manual, por lo que se ha convertido en una herramienta eficaz en niños con hiperactividad.

También se le considera como una actividad al alcance de todos, ya que lo único que se necesita es papel, por lo que resulta sumamente económico.

El origami ha llamado la atención de científicos y matemáticos por ser una interesante herramienta para la enseñanza de la geometría.