Saltar al contenido
P

Importancia del plancton

Los plánctones son organismos microscópicos, es decir, de dimensiones muy pequeñas. Habitan en los océanos y son los responsables de la mayor cantidad de oxígeno en el planeta,  además también de constituir el primer eslabón alimenticio del mundo marino.

¿Qué es?

Los plánctones son microorganismos (bacterias, algas, plantas y animales) que se mantienen suspendidos en las profundidades de los océanos. El término plancton fue acuñado por primera vez  en el año 1887 por un biólogo alemán que intentó describir estos componentes del mundo acuático.

Las dimensiones de los plánctones son tan pequeñas que miden escasamente unos 3 centímetros e incluso menos. Estos solo tienen un sentido vertical para moverse debido a que algunos no poseen órganos de locomoción.

Los plánctones se clasifican en fitoplancton y zooplancton, los primeros son microorganismos autótrofos capaces de elaborar su propio alimento a partir del proceso de fotosíntesis; entre los más conocidos están las algas. Por otra parte, los zooplancton son microorganismos con características animales que se alimentan de fitoplancton lo que los vuelve heterótrofos.

Importancia del plancton

El plancton constituye el primer eslabón nutricional del mundo marino ya que sirve de alimento para otras especies, por ejemplo: los zooplánctones se alimentan de los fitoplánctones, pero a su vez los zooplánctones son el alimento de otras especies marinas como peces y crustáceos.

Los peces y los crustáceos continúan la cadena alimentaria siendo la comida de animales marinos de mayor tamaño como las ballenas, de este modo se preserva las reservas nutricionales del mundo marino mediante un ciclo.

Otra razón por la cual el plancton es de suma importancia en el ecosistema es que realizan diversos procesos bioquímicos a lo largo de su vida en las aguas dulces y saladas, como tal es el caso de la formación de carbono.

Además, el plancton es un biomarcador seguro para la biología marina, sirve para medir el grado de contaminación de las grandes masas de agua de la tierra debido a su sensibilidad a la contaminación de las mismas. Cuando hay una gran contaminación de un área marítima se percibe una escasa presencia de plánctones.