Saltar al contenido
P

Importancia de los plásticos

Los plásticos son unidades materiales hechos a partir de elementos químicos, que se integran para resultar en un nuevo elemento maleable y resistente.

A este elemento –cuya característica es la flexibilidad– se le pueden añadir otros compuestos químicos para anexarle colores, texturas o aromas.

Importancia de los plásticos

El plástico es uno de los materiales con mayor uso a nivel mundial puesto que su proceso de masificación y creación es variado y económico, además, cuenta principalmente con la capacidad de maleabilidad sin llegar a romperse.

Los compuestos que integran la creación de los plásticos son derivados de la naturaleza y su presentación para las ventas es diversa, ya que a partir de este compuesto pueden fabricarse desde zapatos hasta utensilios de cocina.

Los plásticos utilizan la tecnología para el mejoramiento y fortalecimiento de sus moléculas químicas para así poder brindar una materia prima de calidad que sea útil en la creación de objetos.

Este compuesto integra muchas unidades orgánicas, entre las más resaltantes se encuentran:

  • Las fibras.
  • Algunos derivados del petróleo, como los combustibles.

¿Para qué sirven los plásticos?

Los plásticos son conocidos y utilizados en gran medida para construir muchos objetos de uso diario como sillas, herramientas, y accesorios como reloj, pulseras, carteras, zapatos. Incluso utensilios en general como botellas, mesas, bolsas, cuadernos y más.

Sin embargo, este material es conocido por afectar al medio ambiente debido a su lenta desintegración. Esto sucede por la inclusión de muchos procesos de elaboración así como de fortificación, los cuales hacen que las fibras perduren en el tiempo y no sean biodegradables.

Actualmente, las investigaciones acerca de los plásticos han considerado eliminar muchos de los componentes químicos que se usan para la fabricación de estos objetos y así volverlos más orgánicos para que puedan convertirse en biodegradables.