El respeto es un valor moral que consiste en tener consideración, admiración y una discreta obediencia hacia una persona o hacia uno mismo. El respeto permite reconocer el valor de cada una de las personas, lo que predispone la empatía y por lo que se vuelve un valor motor para la sociedad.
¿Qué es?
La Real Academia Española define el respeto como la consideración, veneración o acatamiento que le ofrece una persona a otra en relación a la estima que le tenga. El respeto es un valor moral y social que permite la fluidez de la interacción social bajo un orden estricto.
Al igual que la solidaridad o la honestidad, el respeto es uno de los principales valores infundados en los más pequeños, para que progresivamente conformen una sociedad más tolerante y de mejores principios.
El termino “respeto” proviene del latín “respectus” que significa “atención”. El respeto entre personas tiende a considerarse un valor de reciprocidad (sentimiento mutuo), a diferencia del valor de las personas hacia algún objeto o costumbre que se mueve por la admiración.
Importancia del respeto
Para que una sociedad funcione como un engranaje, es necesario que todos los ciudadanos posean la mayor cantidad de valores sociales, además deben practicarlo en las interrelaciones.
El respeto es uno de los valores más importantes en todos los contextos de una sociedad como también en distintas ciencias, tales como las políticas o la antropológica.
Poniendo en práctica el valor del respeto, las personas pueden conformar una sociedad donde se unifique la participación de todos tomando en cuenta la valía de cada uno.
Del mismo modo, cuando se implementa el respeto hacia objetos, costumbres o símbolos, una persona está mostrando su admiración y aprecio a la cultura. Por lo que el respeto como valor moral incentiva la cultura e incluso el arraigo a las costumbres de parte de los ciudadanos.