Saltar al contenido
S

Importancia del sufragio

El sufragio es un derecho político y constitucional que permite a los habitantes de una nación elegir mediante el voto a los funcionarios de cargos públicos electos. Existen dos tipos de sufragio: el sufragio universal y el sufragio restringido.

¿Qué es?

El sufragio es el derecho constitucional y político que posee todo individuo para participar con su voto en la elección de sus gobernantes o en la aprobación o rechazo de leyes particulares.

En todos los gobiernos democráticos el sufragio está limitado por ciertas reglas o condiciones legales. Para poder optar al voto se debe tener la mayoría de edad, poseer la nacionalidad de dicho país, entre otras exigencias particulares de cada país.

Todas y cada una de estas leyes son creadas por una comisión electoral, que se encarga de fijar las medidas para garantizar el correcto funcionamiento de este derecho fundamental en la sociedad.

En la actualidad, el derecho al voto está garantizado sin discriminación de etnia, género o clase social e incluso sin importar el grado de instrucción. Cabe destacar que algunos países ya permiten el voto de extranjeros residentes para elecciones locales.

Importancia del sufragio

El sufragio nace de la aparición y evolución de la política, lo que permitió la división de los poderes concediendo participación no solo a las clases altas, sino a todos los individuos de un país.

De esta forma, representa el poder y el deber de una sociedad para elegir el destino de una nación, aprobando o rechazando las propuestas de actores políticos o el liderazgo de los mismos.

El sufragio permite la reivindicación de las “minorías” como en el caso de la mujer, quienes lucharon a través de la historia a favor del sufragio femenino y por contar con representantes políticos que defendieran los derechos de las mujeres en la sociedad.